Selección de Of Being Numerous (1968), de George Oppen

Por Darío Poterala

Of Being Numerous es el libro más conocido del poeta norteamericano George Oppen. El título hace referencia a su preocupación de toda la vida por la unidad en la diversidad, por lograr la autonomía viviendo entre otros. En el poema del título, el problema se expresa como «el naufragio del singular» representado por Robinson Crusoe en su isla. George Oppen pregunta cómo es posible conservar esa condición cuando «estamos apretados, apretados el uno al otro”.

Este fue el dilema que enfrentó cuando decidió abandonar la poesía alrededor de 1930, sintiendo que no podía hacer conciliar su escritura con su actividad política. Este mismo dilema se le presentó nuevamente cuando decidió volver a escribir a fines de la década del cincuenta, y se agudizó durante el período de la guerra de Vietnam. Esta última crisis brindó la ocasión para numerosos poemas en el libro, puesto que George Oppen intentó negociar sus antiguas opiniones marxistas con las reivindicaciones de la Nueva Izquierda y los movimientos juveniles.

Fue discípulo de Ezra Pound y comunista. Junto con Charles Reznikoff, Carl Rakosi y Lorine Niedecker, entre otros, formó parte del grupo de los objetivistas. Aún hoy no hay una traducción o versión completa en Argentina de ninguno de sus libros. A continuación, presentamos un adelanto de su poemario “De ser numerosos”. Versiones en las que se encuentra actualmente trabajando quien escribe.

Acá se puede leer un ensayo de Oppen sobre la prosodia, hasta ahora inédito en castellano.

1

There are things
We live among “and to see them
Is to know ourselves”.

Occurrence, a part
Of an infinite series,

The sad marvels;

Of this was told
A tale of our wickedness
It is not our wickedness.

“you remember that old town we went to, and we sat in the
ruined window, and we tried to imagine that we belonged to
those times —It is dead and it is no dead, and you cannot
imagine either its life or its death, the earth speaks and the sala-
mander speaks, the Spring comes and only obscures it —»

1

Hay cosas
Entre ellas vivimos, “y verlas
Es
Conocernos.”

Ocurrencia, parte
De una serie infinita,

Tristes maravillas;

Así se contó
Una historia de nuestra maldad
Cuando no era la nuestra.

«Recordás ese viejo pueblo donde fuimos, nos sentamos en la ventana en ruinas, intentamos imaginar que pertenecíamos a esa época—Está muerto y no lo está, y no podés imaginar siquiera su vida y su muerte; la tierra habla, la salamandra habla, la llegada de la primavera solo la oscurece. —»

2

So spoke of the existence of things,
An unmanageable pantheon

Absolute, but the say
Arid.

A city of the corporations

Glassed
In dreams

And images —

And the pure joy
Of the mineral fact

Tho it is impenetrable

As the world, if it is matter,
Is impenetrable.

2

Así se habló de la existencia de las cosas,
un panteón inmanejable.

Absoluto, pero según dicen
Árido.

Una ciudad de las corporaciones

Entre cristales
De sueños

E imágenes-

Y la alegría pura
Del hecho mineral

Aunque impenetrable

Como el mundo, si es materia,
Es impenetrable.

3

The emotions are engaged
Entering the city
As entering any city

We are not coeval
With a locality
But we imagine others are,

We encounter them. Actually
A populace flows
Thru the city.

This is a language, therefore, of New York

3

Las emociones están comprometidas
Entrando a la ciudad
A cualquiera de ellas.

No somos contemporáneos
al lugar
Pero imaginamos que otros lo son,

Los encontramos. De hecho
Una población se mueve
A través de la ciudad.

Este es un idioma, por lo tanto, de Nueva York

4

For the people of that flow
Are new, the old

New to age as the young
To youth

And to their dwelling
For which the tarred roofs

And the stoops and doors—
A world of stoops—
Are petty alibi and satirical wit
Will not serve.

4

Para ese flujo de gente
es nuevo, lo viejo

Nuevo en edad como el joven
A la juventud.

Y a su habitar
Para el que los techos alquitranados

Y las escalinatas y las puertas­­—
Un mundo de escalinatas—
Son pequeñas coartadas e ingenio satírico
Que no servirán.

5

The great stone
Above the river
In the pylon of the bridge

‘1875’

Frozen in the moonlight
In the frozen air over the footpath, consciousness

Which has nothing to gain, which awaits nothing,
Which loves itself

5

 La gran piedra
 Sobre el río
 En el pilón del puente

“1875”

Congelado a la luz de la luna
En el aire helado sobre el sendero, consciencia

Que no tiene nada que ganar, que no espera nada,
Que se ama

6

We are pressed, pressed on each other,
We will be told at once
Of anything that happens

And the discovery of fact bursts
In a paroxysm of emotion
Now as always. Crusoe

We say was
‘Rescued’.
So we have chosen.

6

Estamos apretados el uno con el otro,
Nos dirán de una vez
Todo lo que sucede

Y el descubrimiento estallará
En un paroxismo de emoción
Como siempre. Crusoe

Decimos
Fue rescatado
Así hemos elegido.

7

Obsessed, bewildered

By the shipwreck
Of the singular

We have chosen the meaning
Of being numerous.

7

Obsesionados, desconcertados

Por el naufragio
Del singular

Hemos elegido el significado
De ser numerosos.

One thought on “Selección de Of Being Numerous (1968), de George Oppen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *