Espirales (I): del arte

Por Andrés Fuschetto y Tomas Cryan

La serie “Espirales” se propone como una forma abierta, es decir que parte de una desconfianza en la totalidad. Invita al lector a dar sentido a una serie de fragmentos acerca del arte, siempre acompañados por una imagen. Aspiramos al movimiento de un pensamiento rudimentario que sea la base de futuras síntesis, sin otro afán que comenzar de nuevo.

El todo es lo falso

T. W. Adorno

Pensamos con Andrés que el articulo podía parodiar la estructura de nuestra amistad: conversaciones a la ligera por tópicos que nos atraen. Esto nos permitiría proceder de acuerdo a una serie de consideraciones habituales: un tema es un campo que siempre eyecta en otra dirección; toda dirección no puede ser más que paranoica, histerizada por una desconfianza en el reposo.

Fieles a nuestros motivos, la serie de artículos que proponemos disponen de un tema que se ejecuta mediante la fusión entre fragmentos ajenos e imágenes propias: la voz ajena siempre disimula la torpeza, volviéndola honrada, y la reproducción nos deja en un estado iniciático perpetuo. El primer tópico abordado será “el arte”, en su sentido vago y general: el deseo de trastocar los materiales para ejercer una ubicuidad apocada.

Espirales, sobre el arte

I

En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificante comparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan, las ideas y costumbres que introducen, nos aseguran respecto de cambios próximos y profundos en la antigua industria de lo Bello. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, que no puede sustraerse a la acometividad del conocimiento y la fuerza modernos. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte años, lo que han venido siendo desde siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma del arte.

Paul Valéry

II

El arte es hacer una cosa, después otra cosa, después otra cosa

Jasper Johns

III

La grabación del disco iba a ser documentada por Andrew Dominik, director de cine australiano conocido por ‘the assasination of jesse james by the coward Robert Ford (…). Con la muerte de Arthur [hijo de Cave que se despeñó de una altura fatal tras un mal viaje de ácido] la película sobre el disco debía transformarse en otra cosa y Dominik convenció a Cave y a su famillia de atreverse: hacer un documental y llamarlo ‘one more time with feeling’ [“una vez más con sentimiento», frase hecha del inglés, levemente irónica, que significa repetir algo con entusiasmo cuando, se intuye, no hay entusiasmo real] y explorar, en lo posible, cómo se intersectan el duelo y el proceso creativo.

Mariana Enríquez

Andrés Fuschetto es Licenciado en Artes Visuales por la UNA, docente en ejercicio en el Conurbano e iniciado en las artes.

Tomas Cryan es estudiante avanzado de la carrera de Filosofía en la UBA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *